Top 5 de las carreras Universitarias con más paro a nivel insular
¿Estudiar una carrera universitaria porque es la que nos
gusta y nos apasiona o porque es la que al terminar nos va a dar trabajo?
Ser o no ser.. he ahí el dilema, al que se enfrentan los
jóvenes hasta sus 18 años. Terminar el Bachillerato, luego la prueba de acceso
a la Universidad, llega la hora de marcar las casillas con las referencias de
los títulos entre pensamiento y consejos contrapuestos “elige la carrera que te
apasione, cuando estudias lo que te gusta, lo disfrutas” o “no estudies eso
porque no vas a encontrar trabajo”. Yo quería estudiar teatro y mi hermana me
decía yo con mi arte tengo.. lo pillan?? miarte..:)
Ahora bien, la mayoría de expertos educativos aconsejan a
los estudiantes matricularse en aquello en lo que se está interesado porque es
cuando “se rinde al 100%”, lo cierto es que, a tenor del Observatorio Canario
del Empleo y la Formación Profesional OBECAN,
elegir un grado u otro dibuja una situación laboral en el horizonte muy
distinta.
El OBECAN obtiene, analiza y ofrece información sobre la
evolución de las profesiones y del mercado de trabajo. Su objeto es anticiparse
a las demandas sociales de manera que se facilite la adaptación constante de
los trabajadores a un mercado de trabajo que evoluciona rápidamente a partir de
los continuos cambios económicos y tecnológicos.
TOP 5
La titulación en Canarias que encabeza nuestra lista con un mayor número de parados es Derecho 814, licenciados
o graduados (datos que me incluyen) y de
esos 814, 603 son mujeres.
En la segunda posición Una cifra muy similar es la de Administración y dirección de empresas con 730
parados de los cuales 493 son mujeres.
Les sigue de cerca los diplomados en turismo, con 641
parados de estos 515 son mujeres.
En la cuarta posición esta la rama de relaciones
laborales, con 558 parados de ellos 420 mujeres.
El top cinco de estos grados con mayor número de desempleados en Canarias lo cierra psicología
con 479 parados, igualmente en esta rama la mayoría son mujeres con 381.
Así las cosas, a la hora de tomar la decisión de comenzar
a estudiar una carrera universitaria, debemos realizar un estudio de las
posibilidades y los objetivos que queremos alcanzar, y tomar en cuenta otros
medios de profesionalización, no siempre lo más conveniente para nosotros, es
cursar estudios universitarios con el fin de la futura empleabilidad.
muy cierto!!!
ResponderEliminarGracias por leer y por tu aportación
ResponderEliminar