Un baño de realidad para los paisanos Venezolanos


Ayer conversaba con una señora venezolana, que tiene la idea irrefutable de, que salir de su país, es la única opción debido a su experiencia profesional, vive la utopía de emigrar y triunfar!!! y por qué no...?

El problema no radica en ser optimista o pesimista, el origen se encuentra en la actitud del venezolano medio, no en la aptitud, claramente Venezuela ha sido una maquina de generar talento, tenemos la costumbre de atesorar títulos, yo a los 23 me paseaba por los pasillos de la UCV haciendo un postgrado en derecho de la navegación y del comercio exterior, bueno sin ir mas lejos sigo estudiando, cuando deje mi país el 25/09/2009, por los motivos personales que acompañan a millones de venezolanos que hoy viven fuera, tenia pocas cosas en la maletas que por razones de peso no quería cargar, y una de ellas fue el orgullo del profesional, esa marca de agua que cualquiera con titulo es Doctor/a, desde que vivo aquí solo me llama así mi cuñado Juan, en estos ocho años he sido, panadera, tendera, taxista, administrativa, limpiadora y pare usted de contar.. ahh! también hice piñatas. Es ahora cuando he podido obtener ese papelito que emite el ministerio de justicia junto con el ministerio de educación  que dice me capacita para el ejercicio legal, lo que no me garantiza un puesto de trabajo, solo me da una herramienta para buscarme la vida.

Les cuento esto porque emigrar no es moda, es una decisión importante para uno y para el resto del mundo, por ello me gustaría ayudarte, si tienes la idea de venir a vivir  tu propio sueño europeo. Con esta lista de 5 cosas por hacer antes de llenar la maleta:


Realiza un DAFO de tu situación: Analiza tus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, tienes que saber a qué te enfrentas y desde allí, ver que dirección tomar.

Investiga tus posibilidades: si no te une ningún lazo familiar al país destino y no cumples los requisitos para ningún visado ni lo intentes, NO TE QUEDES ILEGAL!!!! si es difícil para el español conseguir trabajo, imagina la clase de trabajo que tendrás con suerte disponible para ti.

Estudia el mercado: investiga la situación del país donde quieres emigrar, puedes leer la prensa nacional, eso te dará una idea, la información es primordial.

Prepara tu partida: no dejes nada atrás, nadie se va a encargar de tus asuntos (al menos que tengas un buen cuñado), tu casa, tu documentación, cuentas bancarias, tus asuntos en general.


Busca trabajo: hoy día la mayoría de los empleo se buscan por Internet, envía tu candidatura a las empresas donde quieres trabajar, busca portales de empleo, donde colocarte, mira las ofertas de empleo que hay disponibles, de esta manera sondearas el mercado laboral de tu área profesional, y con suerte!!! algún cristiano te llamará, no esperes a vender tus cositas para comprar el pasaje y cuando llegues aquí te lleves un baño de realidad...

Comentarios

  1. Lamentablemente, muy cierto lo que dicen.Luchemos y busquemos, porque ésta aventura es dura....

    ResponderEliminar
  2. Así es, gracias por leer y comentar

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog