Consecuencias de no cumplir principios tales como la integridad, responsabilidad y confidencialidad a la hora de gestionar y controlar la tesorería
Una de las materias que imparto
en formación profesional es la gestión de tesorería dentro del Certificado de
Profesionalidad Actividades de Gestión Administrativa, dentro de mi humilde
opinión acompaño en el camino a los profesionales más interesantes que ofrece
la formación profesional en el área de administración de empresas, y una de las
funciones que puede desempeñar es la de auxiliar de tesorería. Un auxiliar de administración que desempeñe
las funciones de gestión de tesorería tiene la responsabilidad de verificar que
todos los procedimientos están de acuerdo con las mejores prácticas de
transparencia, eficiencia y honestidad.
¿Cuáles son sus funciones?… Hoy
hablaremos de sus labores en el ejercicio de las funciones de auxiliar de
gestión de tesorería.
Auxiliar de gestión de tesorería
– Sus funciones
El trabajo de un Auxiliar de
tesorería conlleva responsabilidades que, de no asumirse con profesionalismo y
transparencia, pueden acarrear graves consecuencias tanto para el empleado como
para la empresa a la que presta sus servicios.
Dentro de sus funciones el auxiliar
de gestión de tesorería debe:
- Registrar y rendir informes diarios sobre los movimientos financieros de la empresa.
- Controlar los saldos y los movimientos de dinero en efectivo.
- Controlar los saldos de los bancos. Incluye las conciliaciones bancarias.
- Verificar que todos los pagos que se efectúen el área de tesorería estén debidamente soportados y que los documentos de respaldo cumplen con los requerimientos legales y los que exige la compañía.
- Verificar que los pagos a los proveedores se hagan en las fechas acordadas.
- Controlar el pago de las obligaciones financieras de la empresa, sus intereses y otros cargos financieros.
- Verificar que los documentos, títulos valores, dinero en efectivo que estén en custodia del área de tesorería se encuentren seguros y en condiciones óptimas.
- Realizar todo tipo de pagos, incluyendo los de caja menor.
- Analizar las condiciones de crédito de los clientes.
- Elaborar informes sobre el estado de cuentas por cobrar y cuentas por pagar.
- Elaborar informes de flujo de caja proyectado.
Son funciones de gran
responsabilidad, que deben ser ejercidas por profesionales capacitados y
especializados en el área de administración de empresas, como los que yo
intento llevar de la mano, que picados por el mosquito de la administración
buscan una salida profesional en este campo. Cuando hablamos de tesorería nos
referimos a la liquidez del negocio en cada momento. La tesorería administra y
maneja los fondos financieros, lleva el control del dinero disponible en la
empresa, por eso es tan importante adquirir estas capacidades dentro del
certificado, pero no por ello debemos olvidar la parte ética que acompaña a
todos los contenidos y la relevancia de su cumplimiento… y a eso me quiero
referir
A tres principios éticos que nos pide
desarrollar el RD 107/2008 de 1 de febrero:
Confidencialidad. Respetar el
carácter confidencial de la información que conozca en razón de su actividad y
no utilizarla en beneficio propio o de terceros, ni divulgarla, ni permitir que
otros lo hagan, salvo en los casos contemplados por la ley o con el
consentimiento de cliente.
Responsabilidad. Rendición de
cuentas. Asumir en todo momento la responsabilidad por sus propias acciones y
por las de sus colaboradores, y estar siempre dispuesto a dar cuenta de sus
decisiones y criterios ante quienes tengan derecho a conocerlas.
Integridad. que consiste en la
coherencia de las decisiones entre sí y con los valores.
Hablemos de la confidencialidad-
Uno de los talentos que más
admiro, estamos hablando de la no divulgación de la información recogida en un
trabajo profesional, Solamente podremos difundir y utilizar dicha información
tras un consentimiento expreso del cliente o por condiciones legales
establecidas previamente. Un buen auxiliar de la gestión administrativa maneja
información sobre temas sensibles en materia financiera dentro de la empresa,
como problemas de liquidez, beneficios que obtiene, proveedores y expectativa
de cumplimientos de obligaciones de pago debido a la tipología del trabajo que
realiza, dicha información, no es para que la compartan a la hora del café con
otros empleados de la organización.
Siempre se debe esperar, si dicha información pueda ocasionar por
ejemplo problemas en los pagos de las nóminas del personal a que se haga una
comunicación oficial, en la que se debería incluir una solución para poder
cumplir con los pagos programados. Nunca debe ser conversación de pasillo las
inspecciones tributarias o las sanciones que pueda sufrir la empresa.
Como consecuencia de no tomar en
cuenta el principio de confidencialidad, no creo que este profesional se mantenga
mucho tiempo en el puesto de trabajo, ya que apresuradamente perderán la confianza
que la dirección ha depositado en su talento profesional. Por último, en cuanto
la confidencialidad, debes tomar en cuenta, si la información que difunde es
confidencial, exclusiva, tiene valor económico y es lícita, puedes incurrir en
un delito de difusión, revelación o cesión de secretos, tipificado en el Código
Penal, en su artículo 279, de manera que además de ser despedido de manera
procedente, puede acabar incluso en la cárcel, pues este delito se castiga con
penas de 12 a 24 meses de cárcel.
La integridad y responsabilidad
Ya dentro del MARCO CONCEPTUAL DE
LA CONTABILIDAD (RD 1514/2007 PGC) se dice que, una cualidad derivada de la
fiabilidad es la integridad, que se alcanza cuando la información financiera
contiene, de forma completa, todos los datos que pueden influir en la toma de
decisiones, sin ninguna omisión de información significativa. Muy relacionada
con la fiabilidad, se trata de ser coherentes con nuestro valor. Ocultar información
relevante de la capacidad de la empresa, con o sin autorización deriva en la
responsabilidad, que es nuestro ultimo principio a tratar en esta entrada, no
por ello, menos importante ya que las leyes dieron a luz en el 2015 concepto como
la responsabilidad penal de las empresas. Por otro lado, el papel y las
responsabilidades de la función de tesorería, y más allá de los límites
estrictos de su departamento han cambiado radicalmente desde el estallido de la
crisis financiera en 2008. La crisis situó a la tesorería en el punto de mira, gracias
a las actuaciones directas que adoptaron los responsables de tesorería para
gestionar la crisis en los meses siguientes dieron paso a soluciones a largo
plazo, transformando aún más el papel de estos profesionales.
Para finalizar, hay que recalcar
que debido a su importancia como hemos leído, es fundamental que los profesionales
que desempeñan estas funciones tengan principios éticos sólidos, requisito
indispensable para que se genere la confianza necesaria para el buen desarrollo
de sus labores. Me despido invitando a mis compañeros de trabajo que no conseguían
información en internet acerca del tema ahora lean mi blog, que además le pega
hoy mejor que nunca al trabajo que realizo. Espero sus comentarios.
Comentarios
Publicar un comentario